EL REPARTO COLONIAL DEL MUNDO
1. Identificación y presentación.
En este mapa se representa como los imperios del mundo ocupaban los diferentes territorios del mundo entero. Es un mapa político y se sitúa en la época del imperialismo, en el año 1914 para ser más específico. En la leyenda situada en la esquina inferior izquierda del mapa se muestran los colores que determinan el territorio que poseía cada imperio. Están en este orden: imperio británico,francés, alemán, holandés, belga, español, portugués, italiano, danés, ruso, estadounidense, japonés y estados independientes. En la esquina inferior derecha se muestran flechas que determinan la expansión colonial de los siguiente imperios: azul, Estados Unidos; rojo, Rusia; y verde, Japón.
2.Análisis.
Los grandes imperios coloniales europeos eran el británico y el francés. El imperio británico poseía Canadá, Gran Bretaña, Egipto, Sudán, Kenia, Nigeria, Rodesia, Unión Sudáfrica, India, Australia y alguna islas. El francés poseía Francia, Marruecos, Argelia, África Occ. Fr., África Ec. Fr., Tanganica, África Sudoccidental y alguna islas también. También participaron otros imperios europeos como el español, el portugués o el italiano que poseían pocos territorios. Otros países que participaron en la expansión colonial fueron Japón, Estados Unidos y Rusia. Los dos primeros se expandieron haca el oeste y el último hacia el sur. El imperio más extenso fue el británico y el continente más afectado por el proceso de colonización fue África.
La expansión colonial europea se produjo durante el imperialismo y los motivos fueron: la búsqueda de nuevos mercados donde vender el excedente de producción y comprar materias primas y productos coloniales; el aumento de población; el deseo de ampliar las zonas de influencia de los diferentes imperios; y las concepciones racistas y nacionalistas (mito de la raza superior). Gracias a esto se consiguieron grandes avances tecnológicos y se produjo la Segunda Revolución Industrial.
Los pueblos dominados sufrieron un gran número de cambios. Primero se produjo una modificación de la estructura económica y política africana. Después, al introducir nuevas vacunas y medidas higiénicas en estos pueblos, descendió la mortalidad, lo que generó una subalimentación. También se produjo una aculturización por la influencia de la cultura occidental. Debido a que los colonizadores se quedaron con las tierras de los nativos, estos fueron obligados a trabajar en esas tierras y se impuso una economía monetaria. Por último los nuevos ritmos de trabajo desorganizaron la vida tribal y la antigua jerarquía social
3. Contexto histórico.
La expansión colonial europea se produjo durante el imperialismo y los motivos fueron: la búsqueda de nuevos mercados donde vender el excedente de producción y comprar materias primas y productos coloniales; el aumento de población; el deseo de ampliar las zonas de influencia de los diferentes imperios; y las concepciones racistas y nacionalistas (mito de la raza superior). Gracias a esto se consiguieron grandes avances tecnológicos y se produjo la Segunda Revolución Industrial.
Los pueblos dominados sufrieron un gran número de cambios. Primero se produjo una modificación de la estructura económica y política africana. Después, al introducir nuevas vacunas y medidas higiénicas en estos pueblos, descendió la mortalidad, lo que generó una subalimentación. También se produjo una aculturización por la influencia de la cultura occidental. Debido a que los colonizadores se quedaron con las tierras de los nativos, estos fueron obligados a trabajar en esas tierras y se impuso una economía monetaria. Por último los nuevos ritmos de trabajo desorganizaron la vida tribal y la antigua jerarquía social
4.Conclusiones.
En la actualidad, los países más afectados durante este proceso histórico son más dependientes de los demás países y tienes menos nivel de evolución, es decir, no estan tan avanzados como lo demás. Estos son los países subdesarollados
No hay comentarios:
Publicar un comentario