1. Identificación y presentación.
-Este imagen muestra un cartel de propaganda política.
-Fue publicada el año 1919 en Rusia.
-Muestra a un hombre barriendo la Tierra y deshaciendose de varias personas. En el cartel se puede leer: ''El camarada Lenin limpia el mundo de basura''.
2. Análisis.
-El personaje principal es Lenin, líder de los bolcheviques, utilizando una escoba de color rojo. Este color simboliza al comunismo.
-Las personas que son barridas por la escoba son los integrantes del gobierno ruso antes de la Revolución rusa. Los poderes dominantes eran: la monarquía absoluta, la Iglesia ortodoxa y la economía agrícola.
-El hecho de que el líder bolchevique esté echando del la Tierra a los principales poderes dominantes de Rusia. Sus objetivos solo se limitaban a Rusia. Porque Lenin era el líder de los bolcheviques.
3. Contexto histórico.
-En el año 1919, en Rusia se estaba disputando la guerra civil. En los dos años precedentes se produjo un manifestación el febrero de 1917 y gracias a esta el zar abdicó y se organizó un gobierno provisional, que prometió convertir Rusia en una democracia parlamentaria. No se mejoraron las condiciones de vida de la población, lo que generó un gran descontento popular y generó una dualidad de poderes entre el gobierno y los soviets. Los bolcheviques se ganaron el apoyo de los sóviets. Lenin, su líder, propugnó las Tesis de abril, donde decia la ruta a seguir para apoderarse de Rusia. Estos crearon la Guardia Roja el octubre de 1917, que tomaron el Palacio de Invierno destituyeron el gobierno provisional y creando uno obrero presidido por Lenin. El gobierno decretó la primeras medidas revolucionarias y firmó la paz con Alemania, lo que hizo que perdieran un gran número de territorios. A principios de 1918 los partidarios del zarismo y del liberalismo se levantaron contra el gobierno. Posteriormente el Ejército Blanco (partidarios anteriormente nombrados, tropas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas) y el Ejército Rojo (bolcheviques bajo el mando de Trotski) se enfrentarían en la guerra civil.
4. Conclusiones.
-Gracias a estos carteles de propaganda, los ejércitos conseguían apoyo de los civiles. En la actualidad un ejemplo de estos carteles durante el periodo de elecciones y tienen una función similar, conseguir en este caso votantes para sus respectivos partidos. En los carteles de la actualidad por ejemplo ponen una frase para que te decidas por su partido y no por otro.