domingo, 19 de marzo de 2017

Comentar un cartel de propaganda política

1. Identificación y presentación.

-Este imagen muestra un cartel de propaganda política.

-Fue publicada el año 1919 en Rusia.

-Muestra a un hombre barriendo la Tierra y deshaciendose de varias personas. En el cartel se puede leer: ''El camarada Lenin limpia el mundo de basura''.

2. Análisis.

-El personaje principal es Lenin, líder de los bolcheviques, utilizando una escoba de color rojo. Este color simboliza al comunismo.

-Las personas que son barridas por la escoba son los integrantes del gobierno ruso antes de la Revolución rusa. Los poderes dominantes eran: la monarquía absoluta, la Iglesia ortodoxa y la economía agrícola.

-El hecho de que el líder bolchevique esté echando del la Tierra a los principales poderes dominantes de Rusia. Sus objetivos solo se limitaban a Rusia. Porque Lenin era el líder de los bolcheviques.

3. Contexto histórico.

-En el año 1919, en Rusia se estaba disputando la guerra civil. En los dos años precedentes se produjo un manifestación el febrero de 1917 y gracias a esta el zar abdicó y se organizó un gobierno provisional, que prometió convertir Rusia en una democracia parlamentaria. No se mejoraron las condiciones de vida de la población, lo que generó un gran descontento popular y generó una dualidad de poderes entre el gobierno y los soviets. Los bolcheviques se ganaron el apoyo de los sóviets. Lenin, su líder, propugnó las Tesis de abril, donde decia la ruta a seguir para apoderarse de Rusia. Estos crearon la Guardia Roja el octubre de 1917, que tomaron el Palacio de Invierno destituyeron el gobierno provisional y creando uno obrero presidido por Lenin. El gobierno decretó la primeras medidas revolucionarias y firmó la paz con Alemania, lo que hizo que perdieran un gran número de territorios. A principios de 1918 los partidarios del zarismo y del liberalismo se levantaron contra el gobierno. Posteriormente el Ejército Blanco (partidarios anteriormente nombrados, tropas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas) y el Ejército Rojo (bolcheviques bajo el mando de Trotski) se enfrentarían en la guerra civil.

4. Conclusiones.

-Gracias a estos carteles de propaganda, los ejércitos conseguían apoyo de los civiles. En la actualidad un ejemplo de estos carteles durante el periodo de elecciones y tienen una función similar, conseguir en este caso votantes para sus respectivos partidos. En los carteles de la actualidad por ejemplo ponen una frase para que te decidas por su partido y no por otro.

domingo, 12 de marzo de 2017

Fotos durante la IGM

Enlace:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNKUrjGLnsk_9qc0sxuOwwXKE_2f6INQNlkHNKbQHrfos-BGw_jDBMGDV4ddKYFdpzbt51ucWzdvqJFBHf09HAyQzZe9Q309OMbpEZ3a0QRqfRrOppFLtP3U7cidKyhWWkBqYIoZ66NvE/s1600/Blog.jpg







Enlace:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios2/guerra1a.jpg











Enlace:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtUhPpD8FobEjVYmunCRMURBAmMUeckwu-cTmBmE9uC-DfZpUoHE0lDu9METfHtw1gxZe28F9ZWRJPb0AClzs4zbS8YtOIPYT-dj_tbJS112abuK1EL_H9h_0p0omXrpS_7joedSnSZlk/s1600/mujer+IGM.jpg


lunes, 6 de marzo de 2017

Ejercicio 3. Pg. 162

A)

En el mapa se representa el territorio de los Balcanes antes de la I Guerra Mundial. En esa zona se produjo el conflicto en los Balcanes y las guerras supusieron la expulsión definitiva del Imperio otomano de la península de los Balcanes.


B)

El imperio austro-húngaro, el ruso y Serbia estaban interesados en este territorio porque querían expandir sus zonas e influencia. Se fraguó la alianza entre Alemania y Austro-Hungría. Después de estas guerras se empeoró la situación.

C)

Debido a la tensión que se originó en estos enfrentamientos, tras el asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro, este  acusó del asesinato a Serbia y por ello, después de varias declaraciones de guerra, estalló la I Guerra Mundial.

Comentario del mapa

EL REPARTO COLONIAL DEL MUNDO

1. Identificación y presentación.

En este mapa se representa como los imperios del mundo ocupaban los diferentes territorios del mundo entero. Es un mapa político y se sitúa en la época del imperialismo, en el año 1914 para ser más específico. En la leyenda situada en la esquina inferior izquierda del mapa se muestran los colores que determinan el territorio que poseía cada imperio. Están en este orden: imperio británico,francés, alemán, holandés, belga, español, portugués, italiano, danés, ruso, estadounidense, japonés y estados independientes. En la esquina inferior derecha se muestran flechas que determinan la expansión colonial de los siguiente imperios: azul, Estados Unidos; rojo, Rusia; y verde, Japón.

2.Análisis.

Los grandes imperios coloniales europeos eran el británico y el francés. El imperio británico poseía Canadá, Gran Bretaña, Egipto, Sudán, Kenia, Nigeria, Rodesia, Unión Sudáfrica, India, Australia y alguna islas. El francés poseía Francia, Marruecos, Argelia, África Occ. Fr., África Ec. Fr., Tanganica, África Sudoccidental y alguna islas también. También participaron otros imperios europeos como el español, el portugués o el italiano que poseían pocos territorios. Otros países que participaron en la expansión colonial fueron Japón, Estados Unidos y Rusia. Los dos primeros se expandieron haca el oeste y el último hacia el sur. El imperio más extenso fue el británico y el continente más afectado por el proceso de colonización fue África.


3. Contexto histórico.


La expansión colonial europea se produjo durante el imperialismo y los motivos fueron: la búsqueda de nuevos mercados donde vender el excedente de producción y comprar materias primas y productos coloniales; el aumento de población; el deseo de ampliar las zonas de influencia de los diferentes imperios; y las concepciones racistas y nacionalistas (mito de la raza superior). Gracias a esto se consiguieron grandes avances tecnológicos y se produjo la Segunda Revolución Industrial.
Los pueblos dominados sufrieron un gran número de cambios. Primero se produjo una modificación de la estructura económica y política africana. Después, al introducir nuevas vacunas y medidas higiénicas en estos pueblos, descendió la mortalidad, lo que generó una subalimentación. También se produjo una aculturización por la influencia de la cultura occidental. Debido a que los colonizadores se quedaron con las tierras de los nativos, estos fueron obligados a trabajar en esas tierras y se impuso una economía monetaria. Por último los nuevos ritmos de trabajo desorganizaron la vida tribal y la antigua jerarquía social

4.Conclusiones.

En la actualidad, los países más afectados durante este proceso histórico son más dependientes de los demás países y tienes menos nivel de evolución, es decir, no estan tan avanzados como lo demás. Estos son los países subdesarollados